Ir al contenido principal

Devolución general de la Actividad de diagnóstico

Hola a tod@s,
espero se encuentren muy bien, seguros en casa. 

INFORMACIÓN IMPORTANTE, POR FAVOR LEER

La dinámica que llevaremos a cabo para esta actividad, y para otras seguramente, será la siguiente:
- corregiré las actividades individualmente 
- haremos una devolución general para los que no hayan logrado realizar correctamente las actividades o para evacuar las dudas que puedan existir.
- El blog puede y debe ser un espacio de intercambio de ideas; de modo que siéntanse libres de comentar las publicaciones.

Con respecto a esta actividad, he notado que algunos de ustedes no han entregado la actividad en forma completa: 
- Encontré varias respuestas exactamente iguales, otras sospechosamente parecidas y algunas muy similares. Cada uno de ustedes sabe; y yo también. 
 En relación al punto anterior, debemos ponernos de acuerdo en que no pueden existir respuestas iguales ni muy parecidas en una materia como esta. Sepan que eso es motivo de desaprobación. Esta actividad era de diagnóstico; de modo que no lleva calificación numérica, pero sí una nota de referencia del trabajo de cada alumno.

Aquí les dejo uno de los trabajos sobre la revisión del género policial y su clasificación:

“Los crímenes de la calle morgue” de Edgar Allan Poe

   -Este es un relato policial clásico, debido a que primero Dupin y el narrador (su amigo), son los detectives de esta historia y se los considera como principales, luego hay muchos testigos y acusados como el vendedor de tabaco, vecinos, un gendarme, una lavandera, un banquero, un empleado, un sastre, un empresario, un confitero y un cirujano. También se puede ver que la anciana asesinada junto con su hija, son victimas por lo tanto no se sabe cómo sucedió todo ese asesinato ya que ellas estaban solas. Así es como todo el eje se traslada al procedimiento de como y quien fue el que cometió el crimen, en este caso fue un mono amaestrado.

Aquí hay una trampa ya que el que cometió el gran asesinato fue un mono amaestrado y no una persona.


“La carta robada” de Edgar Allan Poe

   -Es un relato policial clásico ya que, nuevamente el detective Dupin y su amiga (el narrador), son protagonistas. La historia transcurre en un ambiente cerrado y en este caso no es un asesinato, pero si un robo. La policía quedo mal ya que buscaron la carta pensando en donde la esconderían ellos, y no como la escondería el que la robo (el ministro), así que como consecuencia Dupin va a la casa del ministro, el que cometió el robo, y utiliza el pensamiento lateral para poder encontrar la carta hasta que la encuentra en una bolsa. Luego le tiende una trampa al ministro para que se mantenga distraído, mientras que el aprovecha e intercambia las cartas. Se puede decir que aquí el detective es mas “vivo” que los policías.

“Los asesinos” de Hemingway

  -Es un relato policial negro, ya que se muestra que en esos tiempos la mafia como consecuencia del asesinato era normal, además apenas llegan los extraños al restaurante, teniendo ese dialogo tan vacío con los dueños en el que bruscamente se explica el motivo de la presencia de Al y Max (matar a un hombre al cual nunca han visto y será la única vez que lo vean).Aquí abundan los diálogos y las acciones rápidas. El detective no se lo aclara mucho ya que se encuentra muy confundido entre los asesinos. No se lo considera como el protagonista de la historia por esa confusión.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Clase III y algunas pautas generales de trabajo. El Túnel, de Ernesto Sabato. Capítulos I a XV

Hola a tod@s,  espero se encuentren muy bien, seguros en casa.  Les cuento que, a causa de las circunstancias que estamos atravesando, me veo obligada a modificar el orden de las unidades y contenidos a trabajar. He decidido comenzar por uno de los temas más sencill os del programa: el género realista. Para abordar este contenido, leeremos la novela El túnel , de Ernesto Sabato. Tal vez muchos de ustedes tengan la novela en casa; para los que no la tengan, estará disponible en un link, al final de esta publicación.  Ha concluido el período de diagnóstico, de modo que comenzaremos con el programa de 3° año. Por ello, será indispensable acordar algunos puntos fundamentales de trabajo:   - Este blog será nuestra vía de comunicación; aquí iré publicando las actividades. De modo que les pido estén atentos a las publicaciones, revisando periódicamente este sitio.  - A través del correo electrónico realizarán la entrega de trabajos, y por esa vía podrá realizar todas l...

Clase X: Lenguaje publicitario y estereotipos. (IMPORTANTE: Cambio de fecha de entrega: jueves 16/7, ya que el 10 es feriado. Disculpen, no lo sabía)

Hola a tod@s! Espero estén muy, muy bien Les agradezco una vez más el compromiso y el trabajo que están realizando. Recuerden completar la encuesta "¿Qué querés leer?", para que sean ustedes quienes elijan qué género leeremos a la vuelta de las vacaciones (el link está disponible en otra entrada de este blog) Clase X En esta clase comenzaremos a trabajar con un contenido que creo, les va a resultar entretenido e interesante: vamos a conocer cómo se construyen los discursos publicitarios, los cuales tienen como primera finalidad, la persuasión, es decir, convencer al potencial comprador para que elija ese producto que se ofrece. Pero, no suelen ser discursos inocentes, y muchas veces, además de vender un producto, envían ciertos mensajes que suelen estar ligados a estereotipos de género No sabemos cuántas mujeres limpian  sus hogares con tanta pero tanta felicidad ¿Cómo funciona la publicidad? Sabido es ya, que la publicidad no sólo intenta vendernos productos y generarnos la ...

Clase XII: Argumentación y un asomo a la ciencia ficción

Hola a todxs!! Espero se encuentren muy bien y, ojalá que el receso invernal nos haya renovado un poco la energía a todxs. Les cuento que, como resultado de la encuesta (en la que lamentablemente sólo participaron 11 de ustedes), el género literario que resultó ganador fue la ciencia ficción, y en segundo lugar quedó el género fantástico. De modo que comenzaremos a introducirnos en el tema, lentamente. En esta clase vamos a continuar un poquito más con la argumentación, vinculada a un tema que nos permite ir adentrándonos en alguno de los tópicos explorados por la ciencia ficción.  Consignas:  Fecha límite de entrega: Viernes 14/8 Trabajo individual 1. Leerán este artículo acerca del fenómeno de la comunicación y la tecnología: 2. Luego de leer este artículo, explica con tus palabras cuál es la postura del autor, ¿qué argumentos presenta para sostener su postura?  3. Relacionado al tema de la tecnología y cómo ésta nos vincula o no con el otro, y ya conectado directamente...