Ir al contenido principal

Clase XVIII: Fahrenheit 451, de Ray Bradbury (Segunda parte)

¡Hola a tod@s! Espero se encuentren muy bien


Hoy trabajaremos con la Segunda parte de esta novela fascinante. Espero que les esté gustando esta lectura. A los que no comenzaron a leer, les recuerdo que deberán tener completas todas las actividades correspondientes a las clases de este último tramo del año, para poder acreditar la materia. De modo que, les sugiero que comiencen cuanto antes, para que no se les acumulen tareas y a fin de año ya no haya tiempo para recuperar lo adeudado.

La clase XVII, sólo la entregaron 9 (nueve) alumnos... les pido por favor que asuman el compromiso. Sé que estamos todos muy cansados, pero ya nos queda muy poquito para concluir el año.


CONSIGNAS -Clase XVIII-

-Trabajarán en forma grupal o en parejas. Si trabajan en grupos, no podrán exceder los cuatro integrantes

- Podrán entregar esta actividad hasta el viernes 23/10


1. ¿Quién es Faber? ¿Por qué Montag va a visitarlo? ¿Qué plan elaboran entre ambos? 

2. Expliquen con sus palabras la situación que vive Montag en el "Metro": ¿qué descubre en este momento "epifánico"? 

3.  En la conversación que mantienen Faber y Montag, Faber habla sobre los libros y afirma que en ese momento faltan tres cosas. Expliquen, con sus palabras, a qué se refiere. 

4. Se relata, en esta Segunda parte, una situación un tanto extraña que viven Mildred y sus amigas, cuando Montag toma uno de sus libros y comienza, en medio de la sala de estar, a leerles poesía. Expliquen y analicen la reacción de cada mujer. Piensen en detalle y expliquen por qué creen que Montag eligió leerles poesía, y no otro género literario. ¿Las reacciones de estas mujeres habrían sido las mimas si Montag hubiese realizado otro tipo de lectura? 


Un abrazo 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Clase III y algunas pautas generales de trabajo. El Túnel, de Ernesto Sabato. Capítulos I a XV

Hola a tod@s,  espero se encuentren muy bien, seguros en casa.  Les cuento que, a causa de las circunstancias que estamos atravesando, me veo obligada a modificar el orden de las unidades y contenidos a trabajar. He decidido comenzar por uno de los temas más sencill os del programa: el género realista. Para abordar este contenido, leeremos la novela El túnel , de Ernesto Sabato. Tal vez muchos de ustedes tengan la novela en casa; para los que no la tengan, estará disponible en un link, al final de esta publicación.  Ha concluido el período de diagnóstico, de modo que comenzaremos con el programa de 3° año. Por ello, será indispensable acordar algunos puntos fundamentales de trabajo:   - Este blog será nuestra vía de comunicación; aquí iré publicando las actividades. De modo que les pido estén atentos a las publicaciones, revisando periódicamente este sitio.  - A través del correo electrónico realizarán la entrega de trabajos, y por esa vía podrá realizar todas l...

Clase X: Lenguaje publicitario y estereotipos. (IMPORTANTE: Cambio de fecha de entrega: jueves 16/7, ya que el 10 es feriado. Disculpen, no lo sabía)

Hola a tod@s! Espero estén muy, muy bien Les agradezco una vez más el compromiso y el trabajo que están realizando. Recuerden completar la encuesta "¿Qué querés leer?", para que sean ustedes quienes elijan qué género leeremos a la vuelta de las vacaciones (el link está disponible en otra entrada de este blog) Clase X En esta clase comenzaremos a trabajar con un contenido que creo, les va a resultar entretenido e interesante: vamos a conocer cómo se construyen los discursos publicitarios, los cuales tienen como primera finalidad, la persuasión, es decir, convencer al potencial comprador para que elija ese producto que se ofrece. Pero, no suelen ser discursos inocentes, y muchas veces, además de vender un producto, envían ciertos mensajes que suelen estar ligados a estereotipos de género No sabemos cuántas mujeres limpian  sus hogares con tanta pero tanta felicidad ¿Cómo funciona la publicidad? Sabido es ya, que la publicidad no sólo intenta vendernos productos y generarnos la ...

Clase XII: Argumentación y un asomo a la ciencia ficción

Hola a todxs!! Espero se encuentren muy bien y, ojalá que el receso invernal nos haya renovado un poco la energía a todxs. Les cuento que, como resultado de la encuesta (en la que lamentablemente sólo participaron 11 de ustedes), el género literario que resultó ganador fue la ciencia ficción, y en segundo lugar quedó el género fantástico. De modo que comenzaremos a introducirnos en el tema, lentamente. En esta clase vamos a continuar un poquito más con la argumentación, vinculada a un tema que nos permite ir adentrándonos en alguno de los tópicos explorados por la ciencia ficción.  Consignas:  Fecha límite de entrega: Viernes 14/8 Trabajo individual 1. Leerán este artículo acerca del fenómeno de la comunicación y la tecnología: 2. Luego de leer este artículo, explica con tus palabras cuál es la postura del autor, ¿qué argumentos presenta para sostener su postura?  3. Relacionado al tema de la tecnología y cómo ésta nos vincula o no con el otro, y ya conectado directamente...