Ir al contenido principal

Clase XX: relación de lenguajes. De la literatura al cine: Fahrenheit 451

 Hola a tod@s, espero se encuentren muy bien

En esta ocasión, nuestra última clase de trabajo, trabajaremos con una adaptación de la novela que acabamos de leer. 


Importante

- Esta actividad la entregarán todos los alumnos, excepto aquellos a los cuales se les notifique por correo que ya han concluido el ciclo lectivo de este año.

- PARA TODOS LOS ALUMNOS QUE ADEUDEN TAREAS DE ESTE ÚLTIMO PERÍODO, LA FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN DE TRABAJOS SERÁ EL VIERNES 20/11, SIN EXCEPCIÓN. 

RECUERDEN LA IMPORTANCIA DE CUMPLIR CON ESTOS PLAZOS, PARA QUE PUEDAN CULMINAR EL AÑO Y NO TENER QUE CONTINUAR EN DICIEMBRE Y, EVENTUALMENTE, EN FEBRERO.


CONSIGNAS:  

Trabajarán en parejas y entregarán esta actividad el viernes 13/11. 

La actividad intentará abordar el modo en cómo el lenguaje cinematográfico adapta a sus formas propias el lenguaje literario. Por ello, veremos esta adaptación clásica, basada en la novela de Ray Bradbury, dirigido por el célebre director francés François Truffaut.

-La idea es que comparen las obras: la novela y el film, y me compartan el análisis realizado. Presten atención no sólo a la trama, sino también a los diálogos, a las características de los personajes, a las cosas que el film privilegia y aquellas que calla, que omite, tal vez por la esencia misma del lenguaje cinematográfico, que hace casi imposible plasmar en imágenes ciertas palabras, ciertas metáforas y riquezas literarias.

Sean observadores y estén atentos a todas esas diferencias. Para ello deberán:

- Escribir un texto de opinión, en el cual fundamenten brevemente cada afirmación que realicen. Pueden utilizar citas textuales.

- Escribirán una reflexión final acerca de cuál de los lenguajes (literario y cinematográfico) les parece que logra cumplir mejor con el objetivo que busca la historia creada por Bradbury. Fundamenten.


Aquí les dejo el link de la página desde la cual pueden ver la película en forma totalmente gratuita y online, sin necesidad de descargar nada. 

"Fahrenheit 451", de Francois Truffaut


Espero disfruten de este trabajo. Es el último, así que ¡Vamos, a ponerle ganas! 

Un abrazo fuerte

 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Clase III y algunas pautas generales de trabajo. El Túnel, de Ernesto Sabato. Capítulos I a XV

Hola a tod@s,  espero se encuentren muy bien, seguros en casa.  Les cuento que, a causa de las circunstancias que estamos atravesando, me veo obligada a modificar el orden de las unidades y contenidos a trabajar. He decidido comenzar por uno de los temas más sencill os del programa: el género realista. Para abordar este contenido, leeremos la novela El túnel , de Ernesto Sabato. Tal vez muchos de ustedes tengan la novela en casa; para los que no la tengan, estará disponible en un link, al final de esta publicación.  Ha concluido el período de diagnóstico, de modo que comenzaremos con el programa de 3° año. Por ello, será indispensable acordar algunos puntos fundamentales de trabajo:   - Este blog será nuestra vía de comunicación; aquí iré publicando las actividades. De modo que les pido estén atentos a las publicaciones, revisando periódicamente este sitio.  - A través del correo electrónico realizarán la entrega de trabajos, y por esa vía podrá realizar todas l...

Clase X: Lenguaje publicitario y estereotipos. (IMPORTANTE: Cambio de fecha de entrega: jueves 16/7, ya que el 10 es feriado. Disculpen, no lo sabía)

Hola a tod@s! Espero estén muy, muy bien Les agradezco una vez más el compromiso y el trabajo que están realizando. Recuerden completar la encuesta "¿Qué querés leer?", para que sean ustedes quienes elijan qué género leeremos a la vuelta de las vacaciones (el link está disponible en otra entrada de este blog) Clase X En esta clase comenzaremos a trabajar con un contenido que creo, les va a resultar entretenido e interesante: vamos a conocer cómo se construyen los discursos publicitarios, los cuales tienen como primera finalidad, la persuasión, es decir, convencer al potencial comprador para que elija ese producto que se ofrece. Pero, no suelen ser discursos inocentes, y muchas veces, además de vender un producto, envían ciertos mensajes que suelen estar ligados a estereotipos de género No sabemos cuántas mujeres limpian  sus hogares con tanta pero tanta felicidad ¿Cómo funciona la publicidad? Sabido es ya, que la publicidad no sólo intenta vendernos productos y generarnos la ...

Clase XII: Argumentación y un asomo a la ciencia ficción

Hola a todxs!! Espero se encuentren muy bien y, ojalá que el receso invernal nos haya renovado un poco la energía a todxs. Les cuento que, como resultado de la encuesta (en la que lamentablemente sólo participaron 11 de ustedes), el género literario que resultó ganador fue la ciencia ficción, y en segundo lugar quedó el género fantástico. De modo que comenzaremos a introducirnos en el tema, lentamente. En esta clase vamos a continuar un poquito más con la argumentación, vinculada a un tema que nos permite ir adentrándonos en alguno de los tópicos explorados por la ciencia ficción.  Consignas:  Fecha límite de entrega: Viernes 14/8 Trabajo individual 1. Leerán este artículo acerca del fenómeno de la comunicación y la tecnología: 2. Luego de leer este artículo, explica con tus palabras cuál es la postura del autor, ¿qué argumentos presenta para sostener su postura?  3. Relacionado al tema de la tecnología y cómo ésta nos vincula o no con el otro, y ya conectado directamente...